Peter Beard
Tapa dura, 10,2 x 14,7 in., 11,83 lb, 770 páginas
US$ 150
Peter Beard convirtió su vida en el continente africano en una obra de arte total: un collage de fotografía, activismo ambiental y literatura en formato diario. La edición original limitada de este voluminoso tomo en tamaño XL puede haberse agotado al instante, pero ahora vuelve para presentar el mundo único de este artista, un reino donde las modelos de alta costura alimentan jirafas bajo el sol de Kenia y los cadáveres de los elefantes dan testimonio de la destrucción del mundo natural a manos de los humanos.
Viaje al mundo de Peter Beard
Una amplia mirada a la vida de un artista
El artista, diarista, coleccionista y escritor Peter Beard (1938-2020) ha convertido su vida en una obra de arte; los diarios ilustrados que escribió desde muy joven evolucionaron hacia una seria trayectoria como artista y le valieron un lugar destacado en el mundo del arte internacional. Colaboró con Francis Bacon y Salvador Dalí, realizó diarios con Andy Warhol y se fue de gira con Truman Capote, Terry Southern y los Rolling Stones. A todos ellos les da vida, literalmente y en sentido figurado, en su obra. Se adentró en el mundo de la moda por sus bellas mujeres y se llevó a estrellas de Vogue como Veruschka a África y llevó a otras de vuelta a EE. UU. con él.Después de pasar un tiempo en Kenia y entablar amistad con la escritora Isak Dinesen (Karen Blixen) a comienzos de la década de 1960, Beard compró un terreno de unas 20 hectáreas junto al de ella con la condición de que podría filmar y escribir sobre aquella tierra y su flora y fauna. Fue testigo del comienzo de la explosión demográfica de Kenia, que puso en jaque los recursos limitados del país e hizo mella en la fauna autóctona, especialmente entre los elefantes de Tsavo, los cuales, famélicos, fallecieron por decenas de miles en un territorio crecientemente desbrozado y baldío. Documentó lo que vio con diarios, fotografías y collages. Fue a contracorriente con la publicación de libros únicos y a veces escandalosos sobre esos temas, como The End of the Game. Puso los cadáveres sobre la mesa, consignando con detalle cada dato, a veces a máquina, a menudo a mano. Beard utilizaba sus fotografías como un lienzo sobre el que fijaba hojas de contacto de múltiples capas, impresos diversos, objetos encontrados, recortes de periódicos que embellecía laboriosamente con su meticulosa letra manuscrita, pinturas inspiradas en grandes maestros y, a menudo, bandas de sangre animal utilizadas como pintura.
TASCHEN publicó en 2006 el libro que acabó definiendo su obra, firmado por el artista y editado en dos volúmenes. La edición se agotó al instante y se convirtió en un objeto de coleccionista muy codiciado. En el decenio posterior la monografía ha recobrado vida en dos versiones de formato más pequeño pero, a veces, más grande es mejor. Ahora el libro, tan difícil de encontrar, está disponible en un volumen de gran formato.
Peter Beard
Tapa dura, 10,2 x 14,7 in., 11,83 lb, 770 páginas
ISBN 978-3-8365-7742-7
Edición plurilingüe: alemán, francés, inglés
Edición plurilingüe: alemán, francés, inglés