Eco y seducción de un icono del expresionismo
Una fantasmagórica figura calva en un puente. El cielo anaranjado cerniéndose sobre su cabeza. Con las manos se tapa los oídos mientras su boca emite un lamento atormentado. Con
El grito, Edvard Munch (1863-1944) pintó la
Mona Lisa de nuestro tiempo. El alarido existencial de su emblemática figura reverbera en todo el mundo y su eco resuena, mutado en cultura pop, hasta en obras de
Andy Warhol, Jasper Johns, Martin Kippenberger, Marlene Dumas y Tracey Emin.
Este libro analiza la asombrosa capacidad psicodramática de Munch, tanto en
El grito como en el resto de sus obras. A través de magníficas ilustraciones, ahonda en las visiones desasosegantes, oscuras y profundamente modernas que forjaron la respuesta del artista a cuestiones relativas a las relaciones personales y las emociones. Estas imágenes sobrecogedoras, consideradas por el propio artista como una forma de “confesión libre”, siguen siendo tan seductoras y fascinantes como lo fueron en el umbral de la época moderna.
Sobre el autor
Ulrich Bischoff es historiador del arte y escritor. De 1994 a 2013, dirigió la Galería de los Nuevos Maestros perteneciente a las Colecciones Estatales de Arte de Dresde. Ha publicado numerosos escritos en los campos de la modernidad clásica y el arte contemporáneo.
Munch
Tapa dura, 8,3 x 10,2 in., 1,25 lb, 96 páginas
ISBN 978-3-8365-2895-5
Edición: inglés