El arte original e íntimo de la pintora más famosa que ha dado México
Las cautivadoras imágenes creadas por
Frida Kahlo (1907-1954) son, en muchos sentidos, la manifestación de un trauma. Sufrió un accidente de tráfico casi mortal a los 18 años, numerosos problemas de salud, un matrimonio turbulento y varios abortos que le impidieron tener hijos y, sin embargo,
supo transformar todas sus aflicciones en arte revolucionario.
En sus autorretratos reales y metafóricos, Kahlo contempla al espectador con una mirada audaz, negándose a ser una víctima pasiva y entrelazando símbolos de su experiencia en un
híbrido lenguaje de vida surrealista: pelo, raíces, venas, enredaderas, tentáculos y trompas de Falopio. Muchas de sus obras también exploran los
ideales políticos comunistas, que Kahlo compartía con Rivera. La artista describió sus cuadros como "
lo más sincero que podía hacer para expresar lo que siento dentro y fuera de mi ser".
Este libro ofrece un amplio repaso de la obra de Kahlo, que descubre su inagotable determinación como artista y su importancia como pintora, icono feminista y pionera en la cultura latinoamericana.
Sobre el autor
Andrea Kettenmann estudió historia del arte en Gotinga y Hamburgo antes de incorporarse al Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Hamburgo. Es autora de numerosas publicaciones sobre Frida Kahlo y ha colaborado en diversas exposiciones y catálogos. Trabaja como historiadora del arte en Ciudad de México, donde vive desde hace muchos años.
Kahlo
Tapa dura, 8,3 x 10,2 in., 1,36 lb, 96 páginas
ISBN 978-3-8365-0085-2
Edición: inglés
ISBN 978-3-8365-0084-5
Edición: francés
ISBN 978-3-8365-0080-7
Edición: español