- “Una obra que nos descubre la Tierra en el hermoso esplendor de su estado natural.”
- “Una auténtica obra maestra de uno de los grandes nombres de la fotografía contemporánea… Es para mí un trabajo casi bíblico, épico y a la vez necesario, que toca el cielo. Su aportación a la fotografía es equiparable a lo que ha sido la Novena Sinfonía de Beethoven para la música. Es la herencia a la humanidad de un genio de la imagen. Quizás lo más asombroso que en fotografía vi. Un libro para siempre.”
- “Una impactante obra maestra, y un libro que quedará para la posteridad.”
- “Las imágenes de Salgado son majestuosas y deslumbrantes, de una omnisciencia casi divina. Tan ricos son los matices de sus blancos, negros y grises que sus fotografías parecen haber sido bañadas en petróleo crudo.”
- “GÉNESIS hace honor a su origen bíblico. No existe un medio más poderoso para recordarnos todo lo que nos estamos arriesgando a perder.”
- “Estas imágenes son palabras mayores. Celebran la preciosidad de la vida.”
Sebastião Salgado. Genesis
Tapa dura con 17 páginas desplegables, 9.6 x 14.0 in., 8.33 lb, 520 Páginas80Disponibilidad: En stock
Sebastião Salgado. GÉNESIS
80Tierra eterna
Un homenaje fotográfico a nuestro planeta en su estado natural
El fotógrafo Sebastião Salgado, que creció en una hacienda de Brasil, siente un profundo amor y respeto por la naturaleza; asimismo, es un hombre profundamente comprometido con la devastadora situación socioeconómica en la que, a menudo, se ven afectados los seres humanos. Entre los innumerables trabajos que Salgado ha producido durante su prestigiosa trayectoria, destacan tres proyectos de gran envergadura: Trabajadores (1993), que documenta la evanescente forma de vida de los obreros de todo el mundo, Éxodos (2000), un tributo a la emigración masiva provocada por la hambruna, los desastres naturales, el deterioro medioambiental y la presión demográfica; y esta nueva obra, GÉNESIS, que es el resultado de una épica expedición de ocho años para redescubrir montañas, desiertos, océanos, animales y pueblos que han eludido la impronta de la sociedad moderna: la tierra y la vida de un planeta aún virgen. «Alrededor del 46 % de la Tierra permanece en el estado en el que se hallaba en la época del Génesis —nos recuerda Salgado—. Debemos conservar lo existente.» El proyecto GÉNESIS, junto con el Instituto Terra, fundado por Lélia y Sebastião Salgado, se propone mostrar la belleza de nuestro planeta, revertir el daño que se le ha causado y conservarlo para el futuro.
En sus más de 30 viajes, realizados a pie, en avioneta, en buques, canoas e incluso a bordo de globos aerostáticos, con un calor y un frío extremos y en condiciones a menudo peligrosas, Salgado creó una colección de imágenes que nos muestran la naturaleza, los animales y los pueblos indígenas con una sobrecogedora belleza. Salgado, que domina la monocromía con tan extrema destreza que compite con el virtuoso Ansel Adams, ofrece una nueva dimensión de la fotografía en blanco y negro; las variedades tonales de sus obras, el contraste entre luz y oscuridad, recuerda las obras de grandes maestros como Rembrandt y Georges de La Tour.
¿Qué descubrimos en GÉNESIS? Especies animales y volcanes de las Galápagos; los pingüinos, leones marinos, cormoranes y ballenas del Antártico y el Atlántico Sur; los caimanes yacaré y los jaguares de Brasil; los leones, leopardos y elefantes africanos; la tribu de los zo’e, aislada en lo más profundo de la selva amazónica; la neolítica etnia korowai de Papúa Occidental; los nómadas ganaderos dinka en Sudán; los trashumantes nenets y sus manadas de renos en el Círculo Polar Ártico; las comunidades selváticas de los mentawai en las islas al oeste de Sumatra; los icebergs del Antártico; los volcanes de África Central y de la península de Kamchatka; los desiertos saharianos; los ríos amazónicos Negro y Yuruá; las gargantas del Gran Cañón; los glaciares de Alaska… y mucho más. Habiendo dedicado tanto tiempo, energía y pasión en la creación de este trabajo, Salgado equipara GÉNESIS con lo que él describe como «mi carta de amor a la Tierra».
A diferencia de la edición limitada de coleccionista, concebida como un porfolio de gran formato que avanza en zigzag por el planeta, la edición comercial agrupa geográficamente una selección de fotografías en cinco capítulos: Zona meridional del planeta, Santuarios, África, Zona septentrional del planeta, Amazonia y Pantanal. Pese a nutrirse de la misma fuente, uno y otro libro (ambos editados y diseñados por Lélia Wanick Salgado) difieren radicalmente en sus planteamientos. Aun así, los dos constituyen un homenaje al triunfal e inigualable proyecto GÉNESIS de Salgado.
Sobre el fotógrafo
En 1973, Sebastião Salgado empezó su carrera de fotógrafo profesional en París y trabajó para las agencias fotográficas Sygma, Gamma y Magnum Photos. En 1994, junto con su esposa, Lélia Wanick Salgado, creó la agencia Amazonas images, que hoy es su estudio y gestiona su obra en exclusiva. Los proyectos fotográficos de Salgado han aparecido en muchas exposiciones y libros, como Sahel. El fin del camino (1988), Otras Américas (1986), Terra (1997), Éxodos (2000), Retratos de los niños del éxodo (2000), Africa (2007), Génesis (2013), The Scent of a Dream (2015), Kuwait. Un desierto en llamas (2016) y Gold (2019).
Sobre el editor y autor
Lélia Wanick Salgado estudió Arquitectura y Urbanismo en París. En 1970, empezó a interesarse por la fotografía y, en la década de 1980, pasó a concebir y diseñar la mayoría de los libros de fotografías de Sebastião Salgado y todas las exposiciones de su obra.
Sebastião Salgado. Génesis
Tapa dura con 17 páginas desplegables, 24.3 x 35.5 cm, 3.78 kg, 520 PáginasISBN 978-3-8365-3872-5
Edición: InglésISBN 978-3-8365-4260-9
Edición: EspañolISBN 978-3-8365-4261-6
Edición: Francés5.0