1 / 7
Rivera
Tapa dura, 8.3 x 10.2 in., 1.30 lb, 96 Páginas20Disponibilidad: En stockPintor, marxista y esposo de Frida Kahlo, Diego Rivera es conocido tanto por su activismo político como por sus monumentales pinturas murales. Este libro explora sus representaciones, visionarias y únicas, de un México moderno, en las que combina la pasión comunista, el legado precolombino y las influencias del modernismo europeo.

Rivera
20Rebelde con causa
Un espíritu revolucionario del arte moderno
Diego Rivera (1886-1957) es una figura de peso en el escenario histórico del arte. Con firmes principios políticos y una turbulenta historia de amor, fue al mismo tiempo esposo y paladín de Frida Kahlo, defensor y enemigo de la Unión Soviética de Stalin, y libertador y traidor de León Trotsky.
Las pinturas de Rivera, de vivos colores, gráficas y a menudo monumentales, tienen la misma carga apasionada y política que la biografía personal del autor. Fusionando influencias europeas, como el cubismo, con una ideología socialista y una exaltación del legado popular e indígena de México, creó una nueva iconografía para la historia del arte y para su país. Se convirtió en una de las figuras más importantes del movimiento mural mexicano y se ganó el reconocimiento internacional por sus pinturas murales en edificios públicos en las que presentaba una visión utópica, aunque accesible, de un México posrevolucionario. En 1931, Rivera fue el protagonista de la segunda exposición monográfica de la historia del MoMA.
Este libro estudia la combinación única de influencias e ideologías que convierte a Rivera en un pintor único y universal, ligado a la historia especialmente turbulenta del México de principios del siglo XX, y preocupado, a su vez, por temas como la revolución y la desigualdad de clases, que siguen siendo candentes en la actualidad.
Las pinturas de Rivera, de vivos colores, gráficas y a menudo monumentales, tienen la misma carga apasionada y política que la biografía personal del autor. Fusionando influencias europeas, como el cubismo, con una ideología socialista y una exaltación del legado popular e indígena de México, creó una nueva iconografía para la historia del arte y para su país. Se convirtió en una de las figuras más importantes del movimiento mural mexicano y se ganó el reconocimiento internacional por sus pinturas murales en edificios públicos en las que presentaba una visión utópica, aunque accesible, de un México posrevolucionario. En 1931, Rivera fue el protagonista de la segunda exposición monográfica de la historia del MoMA.
Este libro estudia la combinación única de influencias e ideologías que convierte a Rivera en un pintor único y universal, ligado a la historia especialmente turbulenta del México de principios del siglo XX, y preocupado, a su vez, por temas como la revolución y la desigualdad de clases, que siguen siendo candentes en la actualidad.
Sobre el autor
Andrea Kettenmann estudió historia del arte en Gotinga y Hamburgo antes de incorporarse al Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Hamburgo. Es autora de numerosas publicaciones sobre Frida Kahlo y ha colaborado en diversas exposiciones y catálogos. Trabaja como historiadora del arte en Ciudad de México, donde vive desde hace muchos años.
Rivera
Tapa dura, 21 x 26 cm, 0.59 kg, 96 PáginasISBN 978-3-8365-0411-9
Edición: EspañolISBN 978-3-8365-0412-6
Edición: FrancésISBN 978-3-8365-0413-3
Edición: InglésDescarga imágenes de productos aquí
Cada libro de la Basic Art Series de TASCHEN incluye:
un detallado sumario cronológico de la vida y obra del artista en el que se aborda su importancia histórica y cultural;
una concisa biografía;
aproximadamente 100 ilustraciones en color con comentarios explicativos.
5
My favorite artist
27 de octubre de 2021
An affordable and enjoyable look at the Mexican art leader.