Saltar al contenido principal (Presiona Enter)

Su cesta de la compra

Su cesta de la compra está vacía

Descubra nuestros productos más vendidos
Subtotal0 Artículos0
Ir a la cesta de compra
JUL 2025
Adults Only

Hokusai. Shunga

125
Edición: Plurilingüe (Alemán, Francés, Inglés)Disponibilidad: septiembre 13, 2025

Conocida como shunga o “imágenes de primavera”, la obra erótica de Katsushika Hokusai, el artista más famoso de Japón, combinó una sensualidad descarada con un humor lúdico, mostrando la carnalidad en las formas más variadas. Esta edición presenta su contribución a un género que eludió la censura para prosperar en la cultura urbana del periodo Edo.

Tapa dura en estuche9.6 x 12.0 in.6.07 lb480 páginas
JUL 2025
Adults Only
Hokusai. Shunga

Hokusai. Shunga

125

Bajo el kimono

La obra erótica completa del maestro reunida en un volumen irresistible

Si creía conocer a Hokusai (1760-1849), esto le sorprenderá. Mucho antes de La gran ola de Kanagawa, el gran maestro dirigió su mano (y su mirada) hacia algo mucho más íntimo. Desde sirvientas y esposas hasta cortesanas, amantes y espectadores curiosos (y, sí, una famosa pareja de pulpos juguetones), las shunga (literalmente, "imágenes de primavera") de Hokusai son audaces, alegres y, a menudo, tan divertidas que provocan carcajadas.

Este extenso porfolio reúne ocho libros completos y series de grabados publicados entre 1786 y 1823, muchos de ellos acompañados de textos narrativos escritos por el propio artista. En una combinación de lo visual con lo verbal, sus páginas rebosan de anatomías exageradas, travesuras voyeristas, intercambios tiernos y una actitud sorprendentemente igualitaria hacia el placer de ambos sexos.

En contraste con la mojigatería de la Europa del siglo XVIII, el Japón del periodo Edo (1603-1868) aceptaba la sexualidad como una parte natural de la vida. Si bien el shunga estaba oficialmente prohibido, en la práctica era tolerado, y muchos artistas respetables sortearon la censura gubernamental y cultivaron el género con entusiasmo, aunque bajo seudónimos. Estas obras se hicieron para entretener y excitar, e incluso se usaron para atraer la buena fortuna: los samuráis solían llevarlas como talismanes al ir al combate. Las innovaciones técnicas en la impresión durante la vida de Hokusai permitieron el uso de colores intensos y una representación exquisita de los tejidos, pero el contenido siguió siendo deliciosamente humano: citas arriesgadas, momentos robados y escenas de felicidad conyugal (o extraconyugal).

Esta retrospectiva, que incluye nuevas fotografías de estas curiosas obras y se complementa con una introducción detallada y ensayos explicativos, ofrece una perspectiva deslumbrante de una faceta menos conocida pero tremendamente imaginativa de la carrera de más de 70 años de Hokusai; una prueba, tal vez, de que hasta los grandes maestros tienen sus placeres culpables.

Sobre el autor

Andreas Marks estudió Historia del Arte de Asia Oriental en la Universidad de Bonn y obtuvo su doctorado en estudios japoneses en la Universidad de Leiden con una tesis sobre grabados de actores del siglo XIX. Entre 2008 y 2013 fue director y conservador jefe del Clark Center for Japanese Art de Hanford, en California, y desde 2013 ha sido conservador de la colección de arte japonés y coreano Mary Griggs Burke y director del Clark Center for Japanese Art en el Instituto de Arte de Mineápolis.

Hokusai. Shunga
Tapa dura en estuche24.3 x 30.4 cm2.75 kg480 páginas

ISBN 978-3-8365-9628-2

Edición: Plurilingüe (Alemán, Francés, Inglés)
Descarga imágenes de productos aquí
0 clasificaciones

Aún no se han publicado opiniones sobre este artículo. Sé el primero en valorar este producto.