Edición de Arte de 100 copias numeradas (nº 101-200), firmadas por Tom Wolfe y acompañadas por la impresión en gelatina de plata sobre base de fibra en blanco y negro cromogénica The Hollywood Acid Test (1966), de Lawrence Schiller.
Tom Wolfe. The Electric Kool-Aid Acid Test, Art Edition No. 101–200, Lawrence Schiller ‘Hollywood Acid Test’
Edición de 100 ejemplares
Impresión C-print, 21,8 x 28,8 cm sobre papel de 22,9 x 33 cm; volumen de tapa dura en estuche, texto en impresión tipográfica, dos calidades de papel, insertos, 24 x 34 cm, 356 páginas.
US$ 2.500
Móntese en el autobús de Ken Kesey y embárquese con los Merry Pranksters en su flipante viaje a través de los Estados Unidos. Esta Edición de Arte sobre la psicodelia de los años sesenta presenta el texto de Tom Wolfe que definió a toda una generación, Ponche de ácido lisérgico, en impresión tipográfica y acompañado por páginas manuscritas, recuerdos y fotografías de Ted Streshinksy y Lawrence Schiller, además de una lámina firmada de Lawrence Schiller, The Hollywood Acid Test (1966), que capta un evento clave de la época álgida del LSD.
Edición de Arte de 100 copias numeradas (nº 101-200), firmadas por Tom Wolfe y acompañadas por la impresión en gelatina de plata sobre base de fibra en blanco y negro cromogénica The Hollywood Acid Test (1966), de Lawrence Schiller.
Edición de Arte de 100 copias numeradas (nº 101-200), firmadas por Tom Wolfe y acompañadas por la impresión en gelatina de plata sobre base de fibra en blanco y negro cromogénica The Hollywood Acid Test (1966), de Lawrence Schiller.
¿Se atreve con la prueba del ácido?
Una Edición de Arte sobre la psicodelia de los años sesenta
“Larry Schiller es quien presentó todas estas imágenes esenciales. ¡Fue el primero en destapar la noticia!” —Tom WolfeEn 1964, el famoso escritor Ken Kesey y su pandilla, los Merry Pranksters, se embarcaron en un “tour transcontinental en autobús” con destino a la Feria Mundial de Nueva York. El viaje de Kesey en compañía de los Merry Pranksters es el argumento sobre el que gira Ponche de ácido lisérgico, una crónica novelada en la que Tom Wolfe, padre del nuevo periodismo, expone en primera persona las excentricidades y el espíritu de aquel grupo.
Esta Edición de Arte presenta el texto de Wolfe que definió a toda una generación en impresión tipográfica, junto con reproducciones en facsímil de páginas manuscritas, recuerdos de la época y fotografías del mundo del LSD realizadas por Lawrence Schiller y Ted Streshinksy. La lámina fotográfica que la acompaña, The Hollywood Acid Test, de Lawrence Schiller, realizada el 25 de febrero de 1966, refleja un evento clave de la época álgida del LSD. Mientras que el grupo Grateful Dead ponía la música en directo, los Pranksters, entre ellos Lee Quarnstrom y Mountain Girl, organizaban las películas, la “audióptica” y los “juegos de luces estroboscópicas”.
La imagen de los juerguistas disfrazados bailando a altas horas de la madrugada perdura como una de las más icónicas del trabajo que Schiller realizó sobre el mundo del LSD. Fue la única fotografía en color que se reprodujo en el exitoso libro LSD (1966) y apareció en la portada del LP homónimo de Capitol Records ese mismo año. Schiller colgó del techo su propia luz estroboscópica para poder hacer la fotografía con una velocidad de obturación lenta que le permitiera captar al mismo tiempo la luz natural y múltiples imágenes bajo su efecto. Pasaron tres días antes de que viera las imágenes de esa noche rebosante de adrenalina y uno de los fotogramas en color captó su atención. “Esta imagen tiene vida”, comentó. “Lo demás no importa.”
Edición de Arte de 100 copias numeradas (nº 101-200), firmadas por Tom Wolfe y acompañadas por la impresión en gelatina de plata sobre base de fibra en blanco y negro cromogénica The Hollywood Acid Test (1966), de Lawrence Schiller.
También disponible en una segunda Edición de Arte (nº 1-100) con una lámina alternativa, Me and My Shadow (1966).
Tom Wolfe. The Electric Kool-Aid Acid Test, Art Edition No. 101–200, Lawrence Schiller ‘Hollywood Acid Test’
Edición de 100 ejemplares
Impresión C-print, 21,8 x 28,8 cm sobre papel de 22,9 x 33 cm; volumen de tapa dura en estuche, texto en impresión tipográfica, dos calidades de papel, insertos, 24 x 34 cm, 356 páginas.
ISBN 978-3-8365-6153-2
Edición: inglés
Edición: inglés