La artista francesa Françoise Gilot, nacida en 1921, tiene tras de sí una larga historia. Integrante de la Nouvelle École de París después de la guerra, su obra pictórica se mueve entre la abstracción y la figuración. Ha publicado varios libros, no sólo su famosa Vida con Picasso, en la que relata sus 10 años al lado del artista más famoso del siglo XX, sino también poesía y relatos ilustrados por ella misma.
Esta edición facsímil en tapa dura de tres cuadernos de bocetos realizados por Gilot durante sus viajes entre 1974 y 1981 se presenta en un estuche desplegable. Reúne impresiones directas y reflexiones abstractas y está impregnada de la singular personalidad de estos lugares: Venecia, India y Senegal.
Gilot viajó a Venecia en el verano de 1974. Siendo niña visitó regularmente la ciudad de los canales, lo que le causó una profunda impresión. Desde entonces no ha dejado de sentirse íntimamente conectada a ella. Allí dibuja una paleta sutil basada en diferentes tonos de azul diluido. Las vistas de la ciudad se mezclan con reinvenciones de los canales y el paisaje urbano, pero es sobre todo el espíritu, la historia y el mito de Venecia lo que anima su trabajo. Rinde homenaje a su tradición artística con varias páginas dedicadas a los grandes nombres de la pintura veneciana: los Bellini, Carpaccio, Giorgione, Veronese, Tiziano y Tintoretto. Gilot mezcla escritura e ilustración: sus textos de caligrafía maravillosamente orgánica se integran en los dibujos en los que representa canales, cafés y amantes al borde del agua.
El segundo tomo corresponde al viaje de Gilot a la India a finales de 1979. Allí dibuja en las calles y durante sus accidentados viajes de una ciudad a otra. Los bocetos, en su mayoría en blanco y negro, muestran a personas yendo de un sitio a otro, puestos de mercado, vacas y otros animales, así como carteles de las próximas elecciones. Y como principales protagonistas, las figuras de mujeres que trabajan o transportan una carga, siempre vestidas con impecables saris cuyos pliegues la atraen especialmente: “La tela es como un capullo” —señala— “y en esta metamorfosis latente yace la magia de la línea curva”.
En 1981 Gilot visita Senegal, le impresiona la gente que conoce, su forma de moverse y socializar, su vida en cabañas circulares y el ambiente de los mercados. Su cuaderno de bocetos en un trabajo de joyería, colores muy intensos se yuxtaponen a dibujos en tinta en blanco y negro. De nuevo, vemos a muchas mujeres con prendas sueltas y poses casi ornamentales, así como plantas y paisajes, a veces nítidos y otras, a modo de incursiones en la abstracción, simples formas.
Esta Edición de Arte incluye una litografía en color firmada, La Salute, Venice (2017). Creada especialmente por Gilot para TASCHEN, muestra una vista de Santa Maria della Salute, no al estilo de la veduta italiana sino más bien representando una ciudad reinventada. “Lo bueno de Venecia es que es la ciudad que mejor conozco de Italia”, dice Gilot. “Había estado tantas veces allí que la asimilé. No sólo la miré sino que la asimilé”.
Los tres cuadernos de bocetos se acompañan de un cuaderno adicional que contiene una introducción de Hans Werner Holzwarth, una conversación entre Gilot y Thérèse Crémieux sobre su trabajo y sus viajes, y traducciones de los textos manuscritos que forman parte de los dibujos.
Edición de Arte de 60 ejemplares numerados (n.º 1-60), acompañados de la litografía impresa a mano en cuatro colores La Salute, Venice (2017), firmada por Françoise Gilot
También disponible en otras dos Ediciones de Arte, cada una acompañada de una litografía alternativa firmada por Gilot y limitada a 60 ejemplares, y como edición limitada y numerada de 5.000 ejemplares