Edificios brillantes
Louis Isadore Kahn y su luminoso lenguaje moderno
Louis Isadore Kahn (1901-1974) trataba cada edificio como a un templo. En Estados Unidos, India, Bangladés, Pakistán o Israel, sus diseños combinaban las superficies lisas y utilitarias del Movimiento Moderno con una devoción por las formas geométricas y una
reverencia por la luz natural, que inundaba sus estructuras de
una espiritualidad impresionante y monumental.
Kahn nació en 1901 en Estonia, pero emigró con su familia a Filadelfia (Pensilvania, EEUU) en 1906. Se graduó en la Escuela de Bellas Artes de Pensilvania en 1924 y trabajó en diferentes estudios de arquitectos antes de abrir el suyo en 1934. Kahn dedicó mucho tiempo al estudio de las viviendas y la arquitectura contemporánea, y
alcanzó el esplendor en sus dos últimas décadas de vida con un estilo propio y único. Su lenguaje combinaba el vocabulario del Estilo Internacional con una gramática de "vuelta a las raíces", inspirada en sus visitas a asentamientos antiguos en Italia, Grecia y Egipto.
Ante todo, Kahn creía fervientemente en
la acción de la luz entre la masa y el vacío. Sus obras maestras, como el edificio de la
Asamblea Nacional en Dacca (Bangladés) o el
Kimbell Art Museum en Forth Worth (Texas, EEUU), destilan peso, materiales y estructura, pero los rayos de luz natural que las atraviesan aportan
un carácter celestial a su masa.
Esta obra fundamental reúne
17 de los edificios más importantes de Kahn de entre su variado repertorio cultural, gubernamental, religioso y residencial. Una recopilación de planos, vistas, descripciones y fotografías de calidad detallan el contexto y el desarrollo de cada proyecto. Un ensayo introductorio explora la ideología arquitectónica única de Kahn y su legado como
uno de los arquitectos estadounidenses más importantes del siglo XX desde Frank Lloyd Wright.
Sobre el autor
Joseph Rosa es el director del Museo de Artes de la Universidad de Michigan. Es autor de numerosas publicaciones y ha enseñado en el Instituto de Arquitectura del Sur de California (SCI-Arc), el Colegio de Artes de California, el Colegio de Diseño Medioambiental de la Universidad de California en Berkeley y la Escuela de Postgrado de Arquitectura, Planificación y Conservación de la Universidad de Columbia.
Sobre el editor
Peter Gössel dirige una agencia de diseño para museos y exposiciones. Con TASCHEN ha publicado monografías sobre Julius Shulman, R. M. Schindler, John Lautner y Richard Neutra, así como varios títulos en la serie Basic Architecture.
Louis I. Kahn
Tapa dura, 8,3 x 10,2 in., 1,29 lb, 96 páginas
ISBN 978-3-8365-4384-2
Edición: inglés