- “Un testimonio poderoso de la belleza y la diversidad de la naturaleza.”
- “El Gabinete de curiosidades de Seba reproduce una de las primeras colecciones naturales jamás reunidas. Leyendo Cabinet of Natural Curiosities, te sentirás tú mismo como un pionero del coleccionismo, como un viajero de aquellos que comenzaban a conocer y encapsular el mundo en tarros, armarios y papel.”
- “Un despliegue deslumbrante de pájaros, serpientes, plantas, crustáceos y mucho más que estimula la imaginación y nos muestra la diversidad del mundo natural además de la habilidad de los artistas que han creado estos hermosos y minuciosos grabados.”
Seba. Cabinet of Natural Curiosities
Tapa dura, 9.6 x 14.6 in., 8.83 lb, 592 Páginas80Edición: Alemán, Francés, Inglés Disponibilidad: En stock
Seba. Cabinet of Natural Curiosities
80Especímenes espectaculares
El insólito catálogo de animales, insectos y plantas de Albertus Seba
En 1731, después de varias décadas dedicado al coleccionismo, Seba encargó ilustraciones minuciosas y a menudo escenificadas de cada espécimen. Con estos dibujos publicó un compendio de cuatro volúmenes que reunía su obra completa con especies raras y exóticas, desde plantas hasta serpientes, ranas, cocodrilos, moluscos, corales, aves y mariposas, así como animales actualmente extinguidos.
Creada a partir de un original único y coloreado a mano, este catálogo superventas se reimprime para deleite de todos, al completo y con una introducción que pone en contexto la fascinante tradición de colecciones naturales a la que pertenecían las curiosidades de Seba.
Sobre los autores
Irmgard Müsch estudió historia del arte, historia y arqueología clásica en Maguncia y Berlín. Su tesis doctoral en 1999 examinó la Kupfer-Bibel de Johann Jakob Scheuchzer, un comentario científico profusamente ilustrado de principios del siglo XVIII sobre la Biblia. Ha publicado acerca del arte de los siglos XVIII y XX, las ilustraciones científicas y las piezas de los gabinetes de curiosidades.
Jes Rust completó sus estudios en geología, paleontología y zoología en Gotinga y Kiel. Su tesis trató de la evolución de los caracoles fósiles que vivieron en las aguas dulces y salobres de la Grecia prehistórica. Su asistencia en el Instituto de Zoología de Gotinga entre 1993 y 1999 fue seguida de su nombramiento en 2001 de profesor de paleontología de los invertebrados y filogenia de los insectos en la Universidad de Bonn.
Rainer Willmann ocupa una cátedra de zoología en la Universidad de Gotinga, es el director de su Museo Zoológico y el cofundador de su Centro para la Investigación de la Biodiversidad y la Ecología. Especialista en filogenética y evolución, dirige investigaciones sobre la biodiversidad y su historia.
Seba. Cabinet of Natural Curiosities
Tapa dura, 24.5 x 37.2 cm, 4.00 kg, 592 PáginasISBN 978-3-8365-6906-4
Edición: Alemán, Francés, Inglés5