- “Peter Beard convirtió su viaje por el continente africano en una auténtica obra de arte. Así, este libro de TASCHEN es una edición en un voluminoso tamaño XL por el que trasladarnos al continente africano desde nuestro hogar a través de sus collages, fotografías y vivencias en forma de diario literario.”
- “En una impresionante edición de gran formato, TASCHEN rinde tributo al eclecticismo indomable de Beard, que supo transitar entre la fotografía comercial, el arte pop, el diario personal y la reivindicación por la belleza y la agonía de un continente.”
- “Este libro capta el espíritu y el oficio de un hombre que vivió a lo grande en todos los sentidos.”
- “Páginas y más páginas llenas de fotografías, citas, anotaciones, dibujos, recortes de periódicos y revistas, entradas de cine o de ópera, pegatinas, sellos y etiquetas de cerveza, como la lager White Cup de Kenia. TASCHEN recupera ahora esos fragmentos en una monografía que hace hincapié en su vida en África y su visión de la fauna salvaje. En ella el crítico Owen Edwards describe a Beard como «un tipo de pelo dorado que parecía salido de una obra de Fitzgerald.”
- “El último elefante. El fallecimiento ha coincidido con la reedición por la editorial TASCHEN de una publicación que lo homenajea, ambiciosa obra en un solo volumen y formato grande, condición adecuada para apreciar la exuberancia y complejidad de un trabajo que fusiona el afán documentalista y la estética pop.”
- “Nos deja toda una leyenda. Pasará a la historia con unas obras inconfundibles en las que mezclaba fotografías y dibujos y dejaba su huella escrita. Sus trabajos son recogido en este libro de TASCHEN.”
- “TASCHEN homenajea al fotógrafo Peter Beard (1928-2020) reeditando el libro recopilatorio más completo de su obra. Sus imágenes son eternas.”
- “La fascinante y salvaje vida del fotógrafo y activista. Nos queda su legado único y también su biografía, quizás aún más apasionante que su obra.”
- “Conocido por sus fotografías de animales salvajes, sus collages, con frecuencia protagonizados por exuberantes mujeres, y sus diarios pintados, el intrépido fotógrafo supo desenvolverse tanto entre la fauna el Tsavo como entre la sofisticada clientela del que quizás fuera el club nocturno más salvaje de la historia, el Studio 54. Peter Beard, un solo volumen de gran formato.”
- “Los collages con recortes y pintados con sangre de animales son a la vez su diario y su sello de identidad artística, el mundo extravagante y reivindicativo de alguien que fue activista ambiental mucho antes de que el ecologismo se pusiera de moda.”
- “El fotógrafo que enseñaba la belleza y la muerte de la selva en sus libros. Todo su arte se reflejaba a la perfección en sus diarios. Esa es su autobiografía.”
- “Peter Beard, el fotógrafo salvaje… su trabajo nos seguirá guiando en todos nuestros viajes a África. Un voluminoso tomo en tamaño XL para recordarnos que el inclasificable mundo de este talentoso y comprometido fotógrafo está más vivo que nunca.”
- “La editorial TASCHEN reedita en formato grande los diarios que este fotógrafo convirtió en obra de arte con sus dibujos y collages, muestra de un ingenio desbordante.”
- “Este extravagante y magnífico libro es una obra de arte en sí misma.”
Peter Beard
Tapa dura, 10.2 x 14.7 in., 11.85 lb, 770 Páginas150Edición: Alemán, Francés, Inglés Disponibilidad: En stock
Peter Beard
150Viaje al mundo de Peter Beard
Una amplia mirada a la vida de un artista
Después de pasar un tiempo en Kenia y entablar amistad con la escritora Isak Dinesen (Karen Blixen) a comienzos de la década de 1960, Beard compró un terreno de unas 20 hectáreas junto al de ella con la condición de que podría filmar y escribir sobre aquella tierra y su flora y fauna. Fue testigo del comienzo de la explosión demográfica de Kenia, que puso en jaque los recursos limitados del país e hizo mella en la fauna autóctona, especialmente entre los elefantes de Tsavo, los cuales, famélicos, fallecieron por decenas de miles en un territorio crecientemente desbrozado y baldío. Documentó lo que vio con diarios, fotografías y collages. Fue a contracorriente con la publicación de libros únicos y a veces escandalosos sobre esos temas, como The End of the Game. Puso los cadáveres sobre la mesa, consignando con detalle cada dato, a veces a máquina, a menudo a mano. Beard utilizaba sus fotografías como un lienzo sobre el que fijaba hojas de contacto de múltiples capas, impresos diversos, objetos encontrados, recortes de periódicos que embellecía laboriosamente con su meticulosa letra manuscrita, pinturas inspiradas en grandes maestros y, a menudo, bandas de sangre animal utilizadas como pintura.
TASCHEN publicó en 2006 el libro que acabó definiendo su obra, firmado por el artista y editado en dos volúmenes. La edición se agotó al instante y se convirtió en un objeto de coleccionista muy codiciado. En el decenio posterior la monografía ha recobrado vida en dos versiones de formato más pequeño pero, a veces, más grande es mejor. Ahora el libro, tan difícil de encontrar, está disponible en un volumen de gran formato.
Sobre el artista
Peter Beard (1938–2020) comenzó desde niño a tomar fotografías y llevar diarios. Cuando se licenció por la Universidad de Yale ya había desarrollado un fuerte interés por África. En las décadas de 1960 y 1970 trabajó en el Tsavo Park, los montes Aberdare y el lago Rudolf, en la frontera septentrional de Kenia. Creador infatigable, el cronista Beard fotografió, escribió, dibujó, creó collages y conformó un historial de sus vivencias y de las nuestras.
Sobre los autores
Owen Edwards lleva más de 30 años escribiendo sobre fotografía para numerosas publicaciones, como American Photographer, New York Times Magazine y Smithsonian.
Steven M. L. Aronson, editor de libros retirado, es escritor. Editó y publicó el libro Longing for Darkness de Peter Beard y escribió para televisión el especial The End of the Game. Es el autor de HYPE y co-autor de Savage Grace.
Sobre los editores
David Fahey es co-propietario de la galería Fahey/Klein en Los Ángeles. A lo largo de sus treinta y un años de carrera en este campo, ha colaborado con más de 45 libros de fotografía. Es el co-vicepresidente de la Fundación Herb Ritts y hace parte del Photography Advisory Council del Museo J. Paul Getty.
Nejma Beard es la directora ejecutiva del Peter Beard Studio. Su espíritu y su experiencia están sincronizados con los de Beard, no en vano ella nació y se crio en Kenia. Esta profunda familiaridad y devoción por un lugar y un pueblo conforman su singular relación de trabajo en común. Un aspecto primordial de la labor de Nejma es su viva inquietud por el futuro del mundo y su compromiso con los esfuerzos ecológicos.
Sobre el colaborador
Ruth Ansel es una directora de arte premiada, reconocida por sus diseños innovadores para muchas de las revistas de moda y culturales más importantes de Estados Unidos desde los sesentas. El Ansel Design Studio (1992) ha producido campañas de moda internacionales y libros con fotógrafos como Peter Beard, Richard Avedon, y Annie Leibovitz.
Peter Beard
Tapa dura, 25.8 x 37.4 cm, 5.38 kg, 770 PáginasISBN 978-3-8365-7742-7
Edición: Alemán, Francés, Inglés5