Print Editions
From the Archives
Biografía
Julius Shulman
Las imágenes de arquitectura californiana del fotógrafo norteamericano Julius Shulman han quedado grabadas en la retina del siglo XX. Un libro de arquitectura moderna es inconcebible sin Shulman. Algunas de sus fotografías arquitectónicas, como las icónicas tomas sobre las extraordinarias estructuras de Frank Lloyd Wright o Pierre Koenig, han sido publicadas incontables veces. La brillantez de edificios como aquellos de Charles Eames, así como de aquellos de su gran amigo Richard Neutra, salió a la luz por primera vez en las fotografías de Shulman. La lucidez de su obra exigió que la fotografía arquitectónica fuera considerada una forma independiente de arte. Cada imagen de Shulman une percepción y comprensión de las construcciones y de su lugar en el paisaje. Las precisas composiciones revelan no sólo las ideas arquitectónicas que hay detrás de la cubierta de un edificio, sino también las visiones y aspiraciones de toda una época. En su obra siempre está presente un sentido de humanidad, aún cuando la figura humana está ausente en las fotografías en sí. Hoy muchas de las construcciones documentadas por Shulman han desaparecido o sido modificadas groseramente, pero la sed por sus imágenes pioneras es más fuerte que nunca.
Case Study Houses
Desde 1945 hasta 1966 el proyecto Case Study Houses impulsó una nueva era de la arquitectura americana. La revista Arts & Architecture, del editor John Entenza, encargó a los mejores arquitectos de la época el diseño de una casa que fuera asequible, empleara técnicas y materiales contemporáneos y ejemplificara el espíritu de la modernidad emergente de mediados de siglo. El proyecto completo incluyó 36 diseños, aunque no todos llegaron a realizarse. Las casas, la mayoría de las cuales fueron construidas en la zona de Los Ángeles, siguen contándose entre algunas de las más visitadas e influyentes.
Si bien la mayor parte de esos prototipos de residencias se encuentran en California, uno se construyó en Phoenix (Arizona), mientras que el caso de estudio n.º 27, que no se construyó, estaba pensado para la Costa Este, en Smoke Rise (Nueva Jersey). Alentado por el auge de la construcción de viviendas después de la Segunda Guerra Mundial, Entenza reclutó a arquitectos como Richard Neutra, Raphael Soriano, Craig Ellwood, Charles y Ray Eames, Pierre Koenig, Eero Saarinen, A. Quincy Jones y Ralph Rapson. La Casa Stahl, caso de estudio n.º 22, con su piscina, paredes de cristal y vista panorámica de Los Ángeles desde Hollywood Hills, es el paradigma de la elegancia moderna que el programa fomentó. El fotógrafo Julius Shulman capturó algunos de esos diseños en icónicas imágenes en blanco y negro.
Los títulos de la editorial TASCHEN sobre las Case Study Houses incluyen planos de planta completos, planos de los alzados, bocetos y fotografías. Una detallada monografía así como un libro de la serie Basic Architecture analizan este relevante experimento de la historia de la arquitectura contemporánea. Las Case Study Houses, que otorgaron gran importancia a la combinación de habitabilidad, estilo e innovación, contribuyeron de manera importante al desarrollo del diseño del siglo XX y la arquitectura modernista.
Si bien la mayor parte de esos prototipos de residencias se encuentran en California, uno se construyó en Phoenix (Arizona), mientras que el caso de estudio n.º 27, que no se construyó, estaba pensado para la Costa Este, en Smoke Rise (Nueva Jersey). Alentado por el auge de la construcción de viviendas después de la Segunda Guerra Mundial, Entenza reclutó a arquitectos como Richard Neutra, Raphael Soriano, Craig Ellwood, Charles y Ray Eames, Pierre Koenig, Eero Saarinen, A. Quincy Jones y Ralph Rapson. La Casa Stahl, caso de estudio n.º 22, con su piscina, paredes de cristal y vista panorámica de Los Ángeles desde Hollywood Hills, es el paradigma de la elegancia moderna que el programa fomentó. El fotógrafo Julius Shulman capturó algunos de esos diseños en icónicas imágenes en blanco y negro.
Los títulos de la editorial TASCHEN sobre las Case Study Houses incluyen planos de planta completos, planos de los alzados, bocetos y fotografías. Una detallada monografía así como un libro de la serie Basic Architecture analizan este relevante experimento de la historia de la arquitectura contemporánea. Las Case Study Houses, que otorgaron gran importancia a la combinación de habitabilidad, estilo e innovación, contribuyeron de manera importante al desarrollo del diseño del siglo XX y la arquitectura modernista.