True Crime Detective Magazines
Tapa dura, 9,1 x 10,6 in., 4,50 lb, 336 páginas
US$ 39,99
Escriba aquí su dirección de correo y le avisaremos cuando el libro esté disponible:
True Crime Detective Magazines sigue la evolución y degradación de este típico género norteamericano de 1924 a 1969. Cientos de portadas e imágenes interiores de docenas de publicaciones cuentan la historia, no sólo de estas revistas policiales, sino también de las actitudes de EE UU hacia el sexo, el pecado, el crimen y el castigo durante más de cinco décadas. Con textos por el coleccionista especializado Eric Godtland, George Hagenaur y el editor de True Detective Marc Gerald, True Crime Detective Magazines es una mirada informativa y entretenida a uno de los sectores editoriales más extraños de todos los tiempos.
La edad de oro de las chicas malas
Mujeres fatales de armas llevar atrapadas en acción
El volumen sigue la evolución y degradación de este típico género norteamericano de 1924 a 1969Durante el apogeo de la era del jazz, cuando la Ley Seca estaba convirtiendo a los ciudadanos comunes en criminales y a los delincuentes comunes en celebridades, nacieron las auténticas revistas policiales norteamericanas. True Detective salió por primera vez en 1924, y en 1934, cuando la Depresión había producido pintorescos fuera de la ley como "Ametralladora" Kelly, Bonnie y Clyde, "Baby Face" Nelson y John Dillinger, las revistas eran tan populares que tanto los policías como los ladrones competían por verse en sus páginas. Incluso el jefe del FBI J. Edgar Hoover escribía habitualmente para los que eran conocidos como los "libros de polis".
A medida que fueron pasando las décadas, las revistas atravesaron, sin embargo, curiosas metamorfosis. Cuando el alcohol volvió a ser legal, se acabó la Depresión y todos los criminales de renombre estuvieron muertos o en prisión, las publicaciones detectivescas miraron a lo pecaminoso para vender ejemplares. Las chicas sexy con ropa ajustada, faldas con tajo y tacones de aguja decoraron cada esquina. Los titulares de portada pregonaban: "Yo fui una chica delincuente, por puro placer", "Las costumbres sexuales de las mujeres asesinas", "¡Novia del pecado!", "Ella me tomó por un imbécil" y, más suscintamente, "Mala mujer".
True Crime Detective Magazines sigue la evolución y degradación de este típico género norteamericano de 1924 a 1969. Cientos de portadas e imágenes interiores de docenas de publicaciones cuentan la historia, no sólo de estas revistas policiales, sino también de las actitudes de EE UU hacia el sexo, el pecado, el crimen y el castigo durante más de cinco décadas. Con textos por el coleccionista especializado Eric Godtland, George Hagenaur y el editor de True Detective Marc Gerald, True Crime Detective Magazines es una mirada informativa y entretenida a uno de los sectores editoriales más extraños de todos los tiempos.
"Mis amigos querían ser bomberos, granjeros o policías, algo como eso. Yo no. ¡Yo sólo quería robarle el dinero a la gente!"
- JOHN DILLINGER
True Crime Detective Magazines
Tapa dura, 9,1 x 10,6 in., 4,50 lb, 336 páginas