El deber de la belleza
El hombre que proyectó edificios emblemáticos en Berlín y más allá
Con un talento especial tanto para los detalles como para los espacios amplios, Karl Friedrich Schinkel (1781-1841) se hizo famoso como arquitecto, urbanista y pintor, pero también como diseñador de mobiliario y escenografías de teatro. El rey Federico Guillermo III admiraba tanto su trabajo que Schinkel ejerció como arquitecto oficial de Prusia prácticamente durante toda su carrera y proyectó los principales edificios emblemáticos de Berlín, incluidos la Schauspielhaus y el Altes Museum.
En gran parte de sus proyectos más conocidos Schinkel adoptó una estética neoclásica, inspirándose más en los paradigmas de la Antigua Grecia que en los de la Roma imperial. Posteriormente se inclinaría por el estilo neogótico, tal como se aprecia en los elegantes ventanales y la vertiginosa nave de la iglesia de Friedrichswerder en Berlín. Ya hacia el final de su carrera, Schinkel optaría por una inusitada fachada de ladrillo rojo de líneas aerodinámicas para la Bauakademie, hoy considerada una obra precursora de la arquitectura moderna.
Considerado un genio por sus contemporáneos, Schinkel recibe ahora este reconocimiento por parte de TASCHEN con este volumen ilustrado que abarca su extensa obra y su compromiso con la belleza al servicio de la función y las formas.
Sobre el autor
Martin Steffens es un historiador de arte, escritor y comisario freelance establecido en Berlín. Ha sido editor y coeditor de diversas publicaciones de historia de la arquitectura y científicas. También ejerce de comisario en exposiciones de arte contemporáneo, así como en muestras sobre la historia del arte y la cultura.
Sobre el editor
Peter Gössel dirige una agencia de diseño para museos y exposiciones. Con TASCHEN ha publicado monografías sobre Julius Shulman, R. M. Schindler, John Lautner y Richard Neutra, así como varios títulos en la serie Basic Architecture.
Schinkel
Tapa dura, 8,3 x 10,2 in., 1,27 lb, 96 páginas