Complimentary gift wrapping on all orders!

Su cesta de la compra

Su cesta de la compra está vacía

Descubra nuestros productos más vendidos
Subtotal0 Artículos0
Ir a la cesta de compra
“Los anuncios no sólo publicitan productos, hacen mucho más: son una ventana única a la vida cotidiana estadounidense de otra época.”
Associated Press

Toys. 100 Years of All-American Toy Ads

Tapa dura7.7 x 10.0 in.5.00 lb528 Páginas40Edición: Alemán, Francés, Inglés Disponibilidad: Actualmente no disponible

Escriba aquí su dirección de correo y le notificaremos cuando haya ejemplares disponibles:

De una vuelta por los pasillos de las jugueterías de EE. UU. Impulsado por una cultura de consumo en auge, el siglo XX vio cómo en EE. UU los juguetes se convirtieron en un producto que cautivó a los niños durante generaciones. Este completo catálogo reúne 100 años de anuncios, tanto de juguetes que no pasan de moda como de los que ya son historia, desde kits de ciencia, muñecas con volantes y guantes de béisbol hasta anillos decodificadores, rifles de aire comprimido y videojuegos.
Toys. 100 Years of All-American Toy Ads

Toys. 100 Years of All-American Toy Ads

40

Los objetos del deseo infantil

Juguetes del pasado para el presente

Hasta el siglo XX, el juego de los niños no era un asunto al que se prestara mucha atención. Si bien existen objetos para el entretenimiento de los niños desde la Antigüedad, solo la producción industrial en masa y el desarrollo de una clase media urbana permitió su difusión generalizada. A medida que la venta de juguetes adquiría una importancia económica cada vez mayor, surgió una industria dispuesta a surtir a este nuevo mercado con los objetos de su deseo. Los fabricantes europeos dominaban la industria del juguete, y Alemania en particular abastecía a gran parte del mercado estadounidense tanto con artículos singulares como producidos en serie. La Primera Guerra Mundial terminó con su dominio. En la década de 1920, los juguetes estadounidenses se volvieron omnipresentes estimulados por el optimismo del país y una cultura consumista en constante crecimiento respaldada por imperios mediáticos de la prensa escrita, la radio y la televisión.

Con los niños en el punto de mira, el mercado se inundó de productos que se deseaban y vendían por millones. Desde muñecas con vestidos de volantes hasta juegos de ciencia, la publicidad no dejaba de interpelar a los niños a través de revistas, cómics y, más adelante, la televisión. Los juguetes mantuvieron los roles familiares de género mientras evolucionaban con el subtexto tácito de estimular las mentes en desarrollo y ser vehículos de resolución de problemas con valor educativo.

Si la primera parte del siglo XX supuso el auge de los juguetes en Estados Unidos, el periodo de posguerra estuvo marcado por el baby boom. El fenómeno impulsó la industria del juguete y la proyectó hasta lo que es hoy. La revolución técnica marcó de forma imprevista el capítulo siguiente de la historia de la industria, que coincidiendo con el cambio de siglo creó una nueva dimensión de juguetes que iban a fascinar a niños y adultos.

La multimillonaria industria de la producción de juguetes se tomó en serio la publicidad de sus productos y atiborró a los clientes con anuncios de sus últimos productos a través de revistas especializadas. En la ciudad de Nueva York, el centro de la industria del juguete durante la mayor parte del siglo XX, las ferias comerciales anuales presentaron una avalancha de nuevos juguetes al público comprador. Discos voladores, juegos de mesa, guantes de béisbol, hula-hoops, rifles de aire comprimido, videojuegos, muñecas y maquetas de trenes llegaron a manos de varias generaciones de niños y definieron para siempre el recuerdo de los juegos de infancia.

Con la ayuda inestimable del saco de Papá Noel, Toys. 100 Hundred Years of All-American Toy Ads nos guía por los pasillos de las jugueterías de Estados Unidos para recuperar la memoria olvidada de juguetes deseados y atesorados, guardados y desechados, y ahora finalmente recuperados en todo su esplendor. Con este libro, de nuevo será Navidad, su cumpleaños o el día que lo premiaron por un trabajo bien hecho.
Sobre el autor

Steven Heller es copresidente del programa de la School of Visual Arts «MFA Designer as Author». Durante 33 años trabajó como director artístico del New York Times y en la actualidad publica su columna «Visuals» en el New York Times Book Review. Ha escrito 120 libros sobre diseño gráfico, ilustración y arte satírico.

Sobre el editor

Jim Heimann es editor ejecutivo de TASCHEN América. Este antropólogo cultural, historiador y ávido coleccionista es autor de numerosos libros sobre arquitectura, cultura pop e historia de la Costa Oeste, Los Ángeles y Hollywood, como Surfing; Los Angeles. Portrait of a City, California Crazy y la serie All-American Ads, todos de TASCHEN.

Toys. 100 Years of All-American Toy Ads
Tapa dura19.6 x 25.5 cm2.27 kg528 Páginas

ISBN 978-3-8365-6655-1

Edición: Alemán, Francés, Inglés
Descarga imágenes de productos aquí
0 Clasificaciones

Aún no se han publicado opiniones sobre este artículo. Sé el primero en valorar este producto.