1 / 8
“En pocas palabras, estas láminas son impresionantes. Los pájaros parecen estar a punto de salir volando de la página”.”
Edward Lear. The Parrots. The Complete Plates
Tapa dura, 9.4 x 12.9 in., 2.94 lb, 152 Páginas40Edición: Alemán, Francés, InglésPublicada originalmente con 175 únicas y exquisitas copias accesibles sólo para la élite de Gran Bretaña, esta obra maestra de la historia de la ilustración científica está ahora disponible para todos. Dibujando loros vivos, Edward Lear (1812-1888) creó ilustraciones tan deslumbrantes y vivas que hasta se ganó el honor de enseñar su arte a la reina Victoria. Esta colección reúne sus mejores trabajos para la admiración del público general.

Edward Lear. The Parrots. The Complete Plates
40Brillante plumaje
Una obra maestra en la historia de la ilustración científica
Puede que Edward Lear sea más conocido por sus versos absurdos, pero en sus años tempranos descolló como ilustrador de aves y reptiles. Esta colección de 42 litografías coloreadas a mano, tituladas originalmente Illustrations of the Family of Psittacidae, or Parrots (Ilustraciones de la familia de los psitácidos, o loros), fue el mayor logro en su carrera relativamente breve como dibujante de historia natural, antes de que un problema ocular le llevase a concentrarse en la escritura.
En la época de Lear, los loros vivos eran infrecuentes y muy buscados, comprados y vendidos por grandes sumas de dinero por magnates aficionados a la historia natural y valorados por la aristocracia europea del siglo XIX por su asombroso plumaje y su imitación de la voz humana. Desde luego, los buenos dibujos también eran muy cotizados. Loros, una de las primeras colecciones dedicadas íntegramente a esta especie, incluye ejemplares africanos, australianos y americanos criados por eminentes ornitólogos como sir William Jardine y Prideaux John Selby, que patrocinaron a Lear, inspirando y dirigiendo su trabajo.
A diferencia de otros dibujantes que trabajaban con aves disecadas, el joven y prodigiosamente talentoso Lear (1812-1888) realizaba sus obras a partir de loros vivos, capturando sus expresiones y movimientos en ilustraciones notablemente realistas. La nueva técnica de la litografia coloreada a mano facilitó la intensa elegancia de su trabajo.
Esta obra exquisita fue reproducida originalmente en 175 series únicas y vendida por suscripción a los eruditos y coleccionistas más eminentes de loros vivos de Gran Bretaña. Psittacidae (Los psitácidos) hicieron de Lear un ilustrador célebre y hasta profesor de dibujo de la joven reina Victoria. Con una breve introducción zoológica y descripciones de cada ave, este libro recupera la edición XL de TASCHEN en un formato optimizado y más accesible, y devuelve a la vida a los loros de Lear para la admiración del público general.
En la época de Lear, los loros vivos eran infrecuentes y muy buscados, comprados y vendidos por grandes sumas de dinero por magnates aficionados a la historia natural y valorados por la aristocracia europea del siglo XIX por su asombroso plumaje y su imitación de la voz humana. Desde luego, los buenos dibujos también eran muy cotizados. Loros, una de las primeras colecciones dedicadas íntegramente a esta especie, incluye ejemplares africanos, australianos y americanos criados por eminentes ornitólogos como sir William Jardine y Prideaux John Selby, que patrocinaron a Lear, inspirando y dirigiendo su trabajo.
A diferencia de otros dibujantes que trabajaban con aves disecadas, el joven y prodigiosamente talentoso Lear (1812-1888) realizaba sus obras a partir de loros vivos, capturando sus expresiones y movimientos en ilustraciones notablemente realistas. La nueva técnica de la litografia coloreada a mano facilitó la intensa elegancia de su trabajo.
Esta obra exquisita fue reproducida originalmente en 175 series únicas y vendida por suscripción a los eruditos y coleccionistas más eminentes de loros vivos de Gran Bretaña. Psittacidae (Los psitácidos) hicieron de Lear un ilustrador célebre y hasta profesor de dibujo de la joven reina Victoria. Con una breve introducción zoológica y descripciones de cada ave, este libro recupera la edición XL de TASCHEN en un formato optimizado y más accesible, y devuelve a la vida a los loros de Lear para la admiración del público general.
Sobre el autor
Francesco Solinas, nacido en Roma y formado en la Universidad de Pisa, es Maître de Conférences en el Colegio de Francia, París. Es autor de numerosos libros, catálogos y ensayos sobre el arte y la cultura romanos del siglo XVII, así como de trabajos sobre las colecciones aristocráticas italianas de los Médicis, Barberini, Frescobaldi y Theodoli.
Edward Lear. The Parrots. The Complete Plates
Tapa dura, 24 x 32.7 cm, 1.33 kg, 152 PáginasISBN 978-3-8365-6908-8
Edición: Alemán, Francés, InglésDescarga imágenes de productos aquí
5
Imprescindible
27 de octubre de 2021
Maravillosa recopilación de las láminas de Edward Lear. Gran formato. Imprescindible para tu colecciónWunderschönes Geschenk
27 de octubre de 2021
Dieses Buch war ausnahmsweise als Geschenk angedacht und kam sehr gut an.Parrots
29 de octubre de 2021
A large, high-quality album about these fantastic birds, with lots and lots of colorful lifelike drawings and text descriptions in addition.A gem
27 de octubre de 2021
Beautifully illustratedSome of the best bird paintings you'll ever see
27 de octubre de 2021
Beautiful reproduction of the 42 handcolored lithographs of Edward Lear. To get material for his book Lear studied these magnificent birds at the London Zoo. He was only 18 years old when he started his endeavour and by the age of 20 he published 175 copies of this book that is now available for all to enjoy.
This in a nicely bound edition for which a thick, good quality paper was used that even has a little relief to it. It makes the drawings stand out rather beautiful.Colorful
27 de octubre de 2021
The paper has a great feeling - the book itself is well done, also the printing, not to huge as used with this series and kind of reproductions by Taschen