William Blake. The drawings for Dante’s Divine Comedy
Tapa dura encuadernada en tela con 14 páginas desplegables, 11.2 x 15.6 in., 8.86 lb, 324 Páginas200Esta edición está agotada. Sin embargo, ocasionalmente, vuelven a estar disponibles ejemplares. Por favor, regístrese en nuestra lista de espera para que podamos informarle si aparece esta edición o alguna similar.

William Blake. Las dibujos para la Divina Comedia de Dante
200Imaginación ardiente
Las ilustraciones visionarias que realizó William Blake de la Divina Comedia
En los últimos años de su vida, el poeta y artista romántico William Blake (1757–1827) realizó 102 ilustraciones para la obra maestra de Dante, desde bocetos a lápiz hasta acuarelas. Al igual que el extenso poema de Dante, las ilustraciones de Blake narran desde los suplicios del Infierno hasta la felicidad del Paraíso, desde las crueles amputaciones de los condenados hasta la belleza divina de los redimidos. Aunque fiel al texto, Blake también aportó su propio punto de vista sobre algunos de los temas centrales de Dante.
Las ilustraciones de Blake, que en el momento de su muerte se hallaban en diferentes fases de ejecución, se encuentran hoy en siete instituciones distintas. Esta edición de TASCHEN reúne de nuevo todas estas imágenes acompañadas de fragmentos de la obra maestra de Dante. Dos textos introductorios evalúan la figura de Dante y de Blake poniéndolos en relación con otros importantes artistas que también se inspiraron en la Divina Comedia, como Sandro Botticelli, Miguel Ángel, Eugène Delacroix, Gustave Doré y Auguste Rodin.
Mediante un análisis pormenorizado de las ilustraciones de Blake y 14 páginas desplegables para ilustrar los detalles más intrínsecos de su obra, se dan cita en este volumen dos de los talentos artísticos más excepcionales de la Historia ante unos temas tan universales como son el amor, la culpa, el castigo, la venganza y la salvación.
Sobre los autores
Tras estudiar en Pavía, Bolonia y Ginebra, Maria Antonietta Terzoli impartió clases en las universidades de Ginebra y Zúrich. Desde 1991 ejerce de profesora en la Universidad de Basilea, donde dirige el departamento de Estudios Italianos. Filóloga e intérprete de textos literarios, está especializada en literatura italiana.
Sebastian Schütze fue durante mucho tiempo miembro investigador en la Biblioteca Hertziana (Instituto Max Planck de Historia del Arte) en Roma. Es miembro del Consejo asesor científico del Istituto Italiano per gli Studi Filosofici de Nápoles y miembro de la Österreichische Akademie der Wissenschaften. En 2003–2009 desempeñó la cátedra Bader en «Southern Baroque Art», en la Queen’s University de Kingston. Desde 2009 es catedrático de Historia del Arte Moderno en la Universidad de Viena.
William Blake. The drawings for Dante’s Divine Comedy
Tapa dura encuadernada en tela con 14 páginas desplegables, 28.5 x 39.5 cm, 4.02 kg, 324 Páginas5